BENEFICIOS

La Marca de Calidad Territorial “Mar de Pinares. Calidad Rural” aporta beneficios individuales y colectivos.

A nivel de territorio TIERRA DE PINARES

  • Reforzar la identidad y conciencia de comarca.
  • Reforzar la imagen de comarca.
  • Crear valor añadido en la comarca, productos, servicios, entidades…
  •  Vender comarca, sus productos, servicios, empresas y entidades, bajo una imagen común y compartiendo además con otros territorios.
  •  Cooperación sectorial en el territorio.
  • Tener fuerza en los mercados: es una marca para todos los sectores y para el desarrollo público y privado.
  • Trabajar en red con otros territorios rurales.
  • Dignificar el medio rural.
  • Aumentar nivel de formación de la población.
  • Aumentar la capacidad del tejido empresarial.
  • Aumentar los niveles de competitividad empresarial y del territorio.
  • Compromiso de la población con el territorio.

A nivel de empresas y entidades

  • Asesoramiento y acompañamiento a las empresas y entidades para ser más competitivas en un mercado cada vez más globalizado, al ejercer su actividad con criterios de calidad.
  • Aumentar el valor añadido de las empresas.
  • Aumentar la capacidad de Promoción y comercialización de las empresas y entidades.
  • Compromiso de las entidades con el desarrollo económico y sostenible de su territorio.

A nivel de Grupo de Acción Local “Asociación Honorse-Tierra de Pinares”.

  • El proyecto nos irá marcando las acciones que como grupo de desarrollo rural debemos potenciar y ejecutar ordenadamente para conseguir los objetivos del proyecto de desarrollo rural de nuestra comarca.

Mar de Pinares bajo el paraguas de CALIDAD RURAL, permite

  • Intercambio de conocimientos y experiencias entre territorios.
  •  Dinamiza el proceso interno al compartir formación, información para la construcción, consolidación y crecimiento de la marca.
  •  Homogeneiza criterios de calidad.
  •  Permite la realización de acciones comerciales conjuntas.
  • Permite llegar más fácilmente a los mercados y consumidores finales como territorio en su globalidad y como empresa o entidad en particular.